logo ALIA
10/10/2025

El grupo de investigación SINAI (Sistemas Inteligentes de Acceso a la Información) participa en el proyecto ALIA, a través del convenio entre el Barcelona Supercomputing Center-Centro Nacional de Supercomputación y la Universidad de Jaén, la primera infraestructura pública y abierta de inteligencia artificial desarrollada íntegramente en español y en las lenguas cooficiales de España, consolidando así nuestra posición entre los grupos de investigación nacionales de referencia en el ámbito del procesamiento del lenguaje natural.

Nuestra participación en ALIA se centra en el desarrollo de modelos de lenguaje altamente especializados para tres dominios de relevancia crítica: el ámbito biosanitario, el legal-administrativo y el patrimonial-cultural. Esta aproximación integral tiene como objetivo fortalecer el ecosistema nacional de inteligencia artificial mediante soluciones tecnológicas confiables, inclusivas y adaptadas a las particularidades del contexto español.

El trabajo de nuestro equipo comprende tanto la creación de modelos generativos y discriminativos como la generación de conjuntos de datos de alta calidad, elementos fundamentales para impulsar la investigación y la innovación tecnológica en lengua española. Estos desarrollos se integrarán en la familia ALIA, en el marco de la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial 2024 del Gobierno de España, donde nuestro grupo de investigación representa a la Universidad de Jaén junto a otras tres instituciones universitarias seleccionadas para este proyecto estratégico.

Todos los recursos desarrollados en el marco de ALIA se encuentran en abierto, asegurando su disponibilidad para toda la comunidad investigadora y tecnológica. Estarán accesibles a través de la web principal del proyecto https://alia.gob.es/ y del repositorio y entorno de uso ALIA-KIT https://langtech-bsc.gitbook.io/alia-kit.

La iniciativa ALIA constituye el proyecto público de mayor envergadura en el ámbito hispanohablante. Es un proyecto estratégico nacional de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial (SEDIA) del Gobierno de España coordinado por el Barcelona Supercomputing Center – Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS), con participación de entidades como la Universidad del País Vasco – HiTZ, la Universidad de Santiago de Compostela, la Universidad de Jaén y el Centro de Inteligencia Digital (CENID) de la Universidad de Alicante.

Su financiación íntegramente pública garantiza el acceso universal, abierto y transparente a modelos de lenguaje nativos en español y lenguas cooficiales.